martes, 27 de noviembre de 2018

¿Como estudiar para un examen?




La semana de evaluaciones esta presente y les quiero compartir unos consejos para que puedan estudiar bien para los exámenes que vienen.

1-Ponte recompensas

Pensar en que tienes 3- 4 o 5 horas de estudio por delante desmotiva mucho. Pero hay una forma de hacerlo mucho más sencillo: Descansa cada 50-60 minutos y haz algo que te sea placentero durante 10 minutos:
  • Tomar un café con un amigo
  • Pasear a tu perro
  • Tomar un aperitivo

Se trata de que seas consciente de que el esfuerzo no va a ser infinito, sino que tendrás que hacer cosas que te agradan durante el periodo en el que estés estudiando.

Además, ponte una gran recompensa al final del periodo. Por ejemplo, llevas estudiando todo el día o toda la mañana y terminas a las 20:00:

  • Ve a visitar a tu pareja
  • Ponte una película
  • Ve a tomar algo con tus amigos
  • Practica tu deporte favorito
  • Haz cualquier cosa que te guste

2-Elimina distracciones 

¿Eres el típico estudiante que esta en la biblioteca mirando el whatsapp cada minuto o vigilando quien entra por la puerta?

Así he visto a cientos y probablemente estudiaban 1 hora de cada 4 que estaban sentados. Para llegar a un estado óptimo de concentración tardarás aproximadamente 10 minutos.

Si llegas a ese estado y lo interrumpes, tendrás que volver a empezar. Es por ello que es tan importante eliminar distracciones:

Evita redes sociales y whatsapp. Esconde el móvil o apágalo.
Si trabajas con el ordenador/laptop, usa programas o aplicaciones que bloquean el acceso a redes sociales (en la sección de productividad de extensiones para chrome puedes encontrar varias)
No tengas la TV a tu vista
Si estudias en la biblioteca, intenta ponerte en un lugar que no te permita distraerte
                                           Resultado de imagen para personas en el celular

3-Elige un tipo adecuado de música

Rap, pop, electrónica o rock no son los mejores estilos para escuchar si quieres estar concentrado. Algunos consejos respecto a la música:

Escucha música clásica
Pon en youtube, Spotify “music for concentration” o “concentration music”
Otros consejos:

Evita estar buscando cada minute la música que te gusta
Elige una lista de al menos 50 minutos y comienza a estudiar
Evita la radio ya que distrae la voz de los presentadores
Conoce aquí más beneficios de la música.
                                Resultado de imagen para personas con audifonos

4-Comienza a estudiar con antelación

En mis años de carrera casi nunca estudiaba el mismo día del examen o incluso el día antes. Ni si quiera para los exámenes más importantes como los de selectividad, parciales o finales.

Esto no es porque aprobaba sin estudiar, sino porque estudiaba con meses de antelación. Si estudias un examen que tienes dentro de tres meses durante 3 horas semanales, lo aprenderás mucho mejor.

Es más, los conocimientos se asentarán en tu memoria a largo plazo, es decir, los podrás usar en tu vida real y los conservarás durante un largo tiempo.

Si estudias el día antes, o dos o tres días antes, puede que apruebes, pero los conocimientos se quedan en la memoria a corto plazo y terminarán por perderse.

Estudiar días antes sirve solo para aprobar, te conviertes en un estudiante que apruebas con conocimientos mediocres.

5-Crea mapas mentales

Los mapas mentales son una de las mejores formas de recordar la estructura de un contenido. Si tienes que desarrollar largos temas, te resultará una herramienta excelente.
   

6-Usa la técnica de la asociación

Para conocer esta técnica en profundidad te recomiendo visitar este artículo. Aquí te la explicaré muy resumidamente:

Se trata de que en lugar de tratar de memorizar por simple repetición, asocies los conceptos o palabras con imágenes mentales. La repetición es una forma inefectiva de aprender y no te la aconsejo. Además, es aburrida y perderás mucho tiempo.
Por ejemplo, digamos que tienes que aprender que el lóbulo frontal del cerebro humano se encuentra en la parte delantera:

¿Cómo lo podrías hacer de forma que ese conocimiento se te quede “en la mente” de forma estable? Por ejemplo, imagina una persona jugando al frontón (deporte que se juega con la mano golpeando una bola que rebota en una gran pared) en la parte delantera del cerebro. Esto es una forma divertida de memorizar y que además te resultará más difícil de olvidar, porque es algo llamativo.

7-Haz ejercicio o da paseos antes de los exámenes

Una investigación realizada en la Universidad de Illinois demostró evidencia de que 20 minutos de ejercicio antes de un examen puede mejorar el rendimiento.

En muchas ocasiones, he estado jugando al tenis el día antes de los exámenes. Y eso me servía para no estresarme demasiado, e incluso quitarle importancia.

Como había estudiado durante al menos 1 mes casi a diario, tenía ya los conocimientos en la memoria a largo plazo y no se me olvidarían en el examen si estaba tranquilo.

En mi opinión es una equivocación general –tanto en padres como en alumnos- pensar que el día del examen o el día antes hay que estar amargado, sin salir y estudiando durante todo el día.
El examen no lo apruebas el día antes, lo apruebas durante todas las horas que has dedicado los meses o semanas anteriores.

8-Ten la mentalidad correcta

En mi caso, la mentalidad ha sido clave para poder sacar muy buenas calificaciones y que no me cueste mi salud.

Algunas compañeras (el 90% de estudiantes de Psicología son mujeres) tenían ataques de ansiedad, estrés excesivo o incluso lloraban antes o después de los examenes.

Creo que es porque se le da demasiada importancia al resultado y no quiero quitar importancia a aprobar, pero no te vas a morir si no lo consigues…

Una mentalidad sana es:

“Si estudio durante meses tendré muchas probabilidades de aprobar, y si suspendo, estaré tranquilo porque me he esforzado”.

Con esa forma de pensar, evitarás el estrés y ansiedad de los exámenes y si estudias con antelación aprobarás la mayoría de las veces.

9-Intenta interesarte por lo que estudias


Si tienes asco a lo que estas estudiando avanzarás como una hormiga.

Pero si tienes un auténtico interés, no te costará esfuerzo estudiar. Será como pasar tiempo libre informándote sobre lo que te gusta.

10-Estudia con energía y sin hambre

Tener hambre hará que estés distraído y sin energía, haciendo mucho más difícil la concentración.

Por ello, es muy importante que hayas desayunado o comido antes de comenzar a estudiar.

Entre otros alimentos, las almendras y las frutas son buenas opciones.

Visita este artículo para conocer algunos alimentos que mejoran la memoria: http://lifeder.com/alimentos-para-mejorar-la-memoria/.

11-Planifica el material a estudiar

Niño abriendo un libro con distintos aspectos que estudia la física.

Si tienes 300 páginas que estudiar, te va a entrar vértigo cuando comiences.

Pero si divides 300 páginas entre 30 días cabe a 10 páginas al día, lo cual es bastante asequible. En 20 días serían 15 páginas al día.

Si cumples con la regla de estudiar meses o semanas antes, podrás planificarte con tranquilidad y eficacia.

12-Alterna los lugares de estudio

Si alternas los lugares donde estudias mejorarás la atención y la retención del aprendizaje.

Además, estudiar durante semanas en un mismo lugar puede llegar a ser fatigoso y aburrido. Alternar entre diversas bibliotecas o salas de estudio y tu casa es una buena opción.

13-Practica el examen: ponte exámenes ficticios


Ponerte preguntas o exámenes ficticios de prueba es mucho más efectivo que subrayar o releer. Estarás preguntándote posibles preguntas y estarás practicando para la prueba real.

Es decir, habrás hecho antes muchos posibles exámenes y el examen real será uno más. Además, probablemente en los “exámenes ficticios” te pondrás preguntas que coincidirán con las del examen real. Cuantos más intentos hagas mejor.

14-Evita estudiar la noche antes


En el examen hay que estar con la mente despierta.

Tienes que demostrar durante una hora o más los conocimientos que has adquirido durante semanas. Si vas con sueño, estarás con la atención baja, con fatiga, tendrás poca energía y cometerás fallos.

15-Otros consejos


–Olvídate del “voy a suspender” o del “no he estudiado”
En mi carrera –y según tengo entendido en muchas más- la competencia era feroz. Mis compañeros solían decir:


No he estudiado nada
Voy a suspender, me ha salido fatal
Se trata de un pesimismo que sirve como defensa de la autoestima. Si eres pesimista y suspendes, no te llevas la decepción ni quedas como el “tonto” para los demás.

Sin embargo, resulta muy desagradable escuchar estas quejas sin sentido y además adoptarás el hábito de ser pesimista. Por otra parte, la autoestima no se construye así, eso es más destruirla.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario