¡CONOCE A LAS AVES MAS HERMOSAS DE MÉXICO!
RUTH ACOSTA
Las aves juegan un
papel sumamente importante en el equilibrio de nuestros
ecosistemas, razón por la cual, al tener una amplia gama de aves también se
tiene un abanico importante de especies vegetales. Por esta razón, hemos
en listado estas diez especies que, aunque las compartimos con otras regiones del
continente americano, afortunadamente son parte de la estampa representativa
nuestra y nos ayudan a preservar el
entorno de todo México.
Perico verde
Su nombre científico es Psittacara holochlorus y
habita tanto la región Sur del
país como en Centroamérica,
siendo considerado en algunas regiones, desgraciadamente, como una plaga para
los cultivos –ya que se alimenta de maíz, sorgo, frutas y otras semillas– por
lo que es una de las aves considerada como mascota en la zona.
Colibrí esmeralda
Existen diversas
especies de colibrí en México, sin embargo esta es una de
las aves más conocidas por sus vistosos
colores. Su nombre científico es Chlorostilbon
auriceps y habita en los bosques secos, pastizales y hasta
zonas urbanas, siendo Durango, Sinaloa, Guerrero y Oaxaca los lugares donde
más se le puede ver.
Flamenco
De las seis especies de flamenco que existen en
el mundo, una habita en el
Caribe, lo cual incluye a México así como a Colombia, Venezuela, Ecuador y Honduras. Llega a medir hasta
metro y medio de altura y es el segundo más grande del mundo, superado sólo por
el que habita en los humedales del continente africano, y su nombre científico
es Phoenicopterus ruber.
Tucán pico iris
Aunque el Ramphastos
sulfuratus, como se le conoce entre la comunidad científica a estas
aves,es el ave nacional de Belice,
en México también se desarrolla esta especie, cuyo plumaje negro azabache
contrasta con el amarillo de su pico que incorpora algunos otros colores
iridiscentes. Se le puede ubicar en la región que comprende a Centroamérica también,
incluyendo parte de la selva colombiana.
Zopilote real
También llamado Sarcoramphus
papa, cóndor de la selva, cóndor real, chom, cuervo real, o rey
zamuro, esta especie vive
en los bosques tropicales del continente americano, por lo
que es posible ubicarle desde
México hasta Argentina, siempre alimentándose de carroña.
Aunque se desconoce su esperanza de vida en libertad, se ha registrado un
periodo de hasta 30 años
en cautiverio.
Correcaminos
Del impronunciable Geococcyx
californianus pasamos a llamarlo simplemente correcaminos. Se
trata de una de las aves que fluctúa entre el
sur de Estados Unidos y el norte de la República Mexicana,
la cual se alimenta principalmente de insectos y lagartijas, así como de
pequeños ratones. Es famoso por la tira cómica de Warner Bros., conocida como El coyote y el correcaminos.
Gavilán pescador
Mejor conocida como águila pescadora o Pandion haliaetus, esta es una de
las aves rapaces de tamaño medio que habita en casi
todos los continentes, exceptuando a la Antártida. Aunque en otras
partes de América sólo va de paso, en México sí anida y se alimenta de peces
que encuentra, gracias a que incluso logra hacer inmersiones
en el agua por un tiempo considerable.
Guacamayo rojo
El Ara
macao, como se le denomina en latín, llega a alcanzar una longitud
de hasta 90 centímetrosy puede
pesar hasta un kilogramo. Sus coloridas plumas son vistas en el sureste
mexicano, siendo un animal diurno y muy sociable. Lamentablemente esta es una
de las aves que se
encuentra en peligro de extinción, pues en el área que
comprende México y Centroamérica, se estiman apenas 400 ejemplares.
Quetzal
El Pharomachrus
mocinno es conocido por ser el
emblema de Guatemala y habita tanto en México como en
otras partes de Centroamérica, por lo cual también es conocido como Quetzal mesoamericano. Su
nombre proviene del náhuatl quetzalli,
que quiere decir “cola larga de
plumas brillantes”. Lamentablemente, también es una especie
amenazada de extinción.
Águila real
El emblema
nacional por excelencia es el ave conocida científicamente
como Aquila chrysaetos, pues se
encuentra en el escudo nacional,
es una de las especies que, aunque en la actualidad se encuentra en el
continente americano, se estima que su procedencia sea europea. Se trata de unave monógama que tiene una
gran capacidad de adaptación.










No hay comentarios.:
Publicar un comentario