sábado, 24 de noviembre de 2018

Un nuevo artista que admirar.

F E R N A N D O    B O T E R O


Fernando Botero, pintor y escultor, es uno de los artistas vivos más importantes de nuestra época. Botero nació en Medellín, Colombia, en 1932. Su padre era vendedor de mercancías y recorría las montañas de su tierra llevando sus productos de pueblo en pueblo a lomo de mula. 

Cuando Fernando y sus hermanos eran sólo unos niños, su padre falleció, por lo que su madre tuvo muchas dificultades económicas para darles educación. 

Fernando comenzó a dibujar desde muy joven y sus primeros temas fueron las corridas de toros, a las que asistía con un tío. El pintaba acuarelas de temas taurinos y las vendía en las puertas de la plaza de toros. 

Mientras era estudiante de secundaria, escribió un artículo en un periódico local llamado: “Picasso y el no conformismo en el arte”.  A causa de las ideas que expuso y de las ilustraciones que acompañaban el artículo, fue expulsado del colegio. A los 16 años se vinculó con el mismo periódico como ilustrador y con el dinero que recibía, pudo pagar su educación. Dos años más tarde realizó su primera exposición con otros pintores de la ciudad. 

A los 19 años presentó su obra en Bogotá y gracias a la venta de algunos cuadros se fueron a Europa a estudiar. Vivió en España, Francia y finalmente, en Italia, donde además de sus estudios se dedicó a visitar museos y a aprender de los grandes maestros. 

A los 24 años se casó y se fue a vivir a México, allí comenzó a pintar sus primeras formas redondeadas que son la característica principal tanto de su pintura como de su escultura. 

Durante varios años la crítica fue muy dura con su obra, su situación económica era difícil y sus cuadros no se vendían bien. Antes de cumplir los 30 años, el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, le compró una obra llamada: “Monalisa a la edad de 12 años”.  Esta compra le dio el respaldo que necesitaba y desde ese momento comenzó a exhibir en los principales museos del mundo. 





Pinta escenas de su país y de las experiencias que vivió durante su infancia. En sus cuadros se pueden ver los pueblos, la arquitectura colonial y los paisajes y frutas de su tierra natal. Representa con humor los símbolos de poder de la sociedad: presidentes, soldados, sacerdotes y obispos. 

Sus colores son fuertes y brillantes. 








En muchos de sus cuadros él recrea las obras de grandes artistas de la historia del arte universal. 







Sus esculturas, tanto en bronce como en piedra, son redondeadas y suaves, algunas de ellas, de más de 2 metros de altura. Ellas han sido exhibidas en avenidas y plazas en las principales ciudades de cada continente. 















En los últimos años Botero ha utilizado su arte para denunciar actos de guerra, terrorismo y torturas en diferentes lugares del mundo. Estas obras las ha llevado a muchos países y no las ha querido vender. Las ha donado, para que ellas queden como testimonio para las generaciones futuras. 






Solo para aclarar sus pinturas, Botero contesta:  

"NO PINTO GORDAS, LE DOY PROTAGONISMO AL VOLUMEN", DICE FERNANDO BOTERO 

El artista colombiano Fernando Botero asegura que él "no pinta gordas", defiende que la pintura debe buscar el lado positivo y subraya que "los pintores siempre hemos trabajado en la exaltación de la vida". ".


http://www.padreshispanos.com/manualidades_y_arte/fernando-botero/168/

https://expansion.mx/entretenimiento/2012/10/08/no-pinto-gordas-le-doy-protagonismo-al-volumen-dice-fernando-botero




SILVIA⍏





























No hay comentarios.:

Publicar un comentario